Eurocopa: Inglaterra bicampeona
Las Lionesses vencieron a España en una final infartarte. Las dirigidas por Sarina Wiegman igualaron 1-1 ante la Roja y se consagraron tras imponerse por 3-1 en los penales. Chloe Kelly marcó el penal decisivo y Hannah Hampton fue la gran figura.
Por Azul Moreno. Colaboración: Jorge Alvarez

Inglaterra lo volvió a hacer. En una final épica disputada en Basilea, las Lionesses vencieron a España por penales y levantaron su segundo título consecutivo en la Eurocopa Femenina. Con carácter, resiliencia y fútbol, el equipo de Sarina Wiegman igualó 1‑1 en el tiempo reglamentario y fue más efectivo desde los doce pasos.
El partido tuvo de todo. España se adelantó a los 25 minutos con un cabezazo certero de Mariona Caldentey, tras una buena jugada colectiva por la banda derecha. Pero lejos de rendirse, Inglaterra fue creciendo en el segundo tiempo y encontró el empate a los 57’ con un gol de cabeza de Alessia Russo, tras una asistencia perfecta de Chloe Kelly.
Pese a las chances en ambos arcos, el marcador no se movió ni en los 90 minutos ni en el tiempo suplementario. En la tanda de penales, apareció la gran heroína: Hannah Hampton, la arquera inglesa, que atajó dos remates claves (a Caldentey y Aitana Bonmatí). El cierre estuvo a cargo de Chloe Kelly, que definió con frialdad y desató la locura.
Con esta victoria, Inglaterra se convierte en el primer equipo inglés (femenino) en consagrarse campeón en territorio extranjero, y el primero en lograr dos Eurocopas consecutivas. La DT Sarina Wiegman también hace historia al sumar su tercer título europeo con dos selecciones distintas.
La Eurocopa 2025 quedará marcada como una de las más intensas y emotivas del fútbol femenino, donde las Lionesses reafirmaron su reinado europeo.
Jugadoras destacadas: Hannah Hampton (Inglaterra): figura indiscutida de la final, con dos penales atajados.
Chloe Kelly (Inglaterra): asistió el gol del empate y marcó el penal decisivo.
Alessia Russo (Inglaterra): goleadora y referente de área, convirtió el 1‑1.
Michelle Agyemang (Inglaterra): la joven revelación del torneo, con goles clave en fases anteriores.
Lucy Bronze (Inglaterra): jugó lesionada toda la Euro, símbolo de entrega y liderazgo.


